Ya tenemos gallo.... y macetas
La Cándana recupera su seña de identidad
Una donación devuelve al caño el gallo que había sido robado
Una donación devuelve al caño el gallo que había sido robado
4 agosto: LEON.
El luchador de Sandoval volvió a tirar a 'El Divino' pero de nuevo perdió la final
Baltasar y Benito García González, los dos hijos que acompañaron a la pareja en este viaje que los llevó de León a la Patagonia argentina cuando sólo tenían 14 y cinco años, son en realidad los auténticos protagonistas del relato. «Ellos no pudieron volver porque su vida fue dura, era gente que trabajaba la tierra y aunque su esperanza siempre fue regresar, murieron antes de poder hacerlo», señala Papaiani.
Por este motivo, para rendirles un pequeño homenaje y sobre todo, para que las generaciones futuras de la familia puedan conocer sus orígenes, a lo largo del segundo semestre de 2009, 14 miembros de la familia, hijos y nietos de Baltasar y Benito, se propusieron reunir todos los recuerdos que tenían de ellos. «Todos los meses nos juntábamos una tarde y mientras compartíamos comidas típicas leonesas que hacían los abuelos, poníamos en común todo el trabajo que habíamos recopilado durante el mes», así surgió, según Papaiani 'Érase una vez la familia García'. Una historia que nace «por el amor a la familia» y que «disfrutamos construyendo», porque «mientras preparábamos el libro y ahora que hemos viajado a León, sentimos que estamos concretando el sueño de ellos».
Fruto de todo este trabajo y en base a los ahorros de los 14 autores, el 28 de diciembre de 2009 se presentó el libro en Argentina, editado por Dunken, a los que les gustó la propuesta hecha por la familia. Tras esta primera presentación, Graciela Papaiani pensó «que era bueno compartir esta alegría». Por este motivo, «empecé a escribir a todas las federaciones y asociaciones españolas en Argentina y así llegamos al 2 de enero, en que conocimos, a través de internet, a la Asociación Cultural de la Cándana del Curueño. Les escribí y ese mismo día nos contestaron y nos invitaron a traer este libro a la fiesta» de la localidad, que comienza hoy viernes, 6 de agosto.
Esta invitación hizo que la familia se reuniera y dejara atrás los más de 10.000 kilómetros que separan su país de España para conocer, muchos por primera vez, la tierra en la que nacieron sus abuelos y bisabuelos. «Cuando hay amor y ganas todo es posible», apunta Papaiani, por eso, «somos 27 los que hemos venido a León, con una media de edad, además, de 53 años».
Puerto Madryn Fuente Diario El Chubut (Argentina) | ||||
![]() |
||||
![]() |
||||
04/08/2010 | El regreso de los GarcIa a La CAndana de Curueño (LeOn) Descendientes de los hermanos Baltasar y Benito García, radicados principalmente en Rawson y Puerto Madryn, protagonizarán este viernes 6, en España, la anunciada presentación del libro «Érase una vez la familia García» en la que han recopilado sus recuerdos y vivencias de aquellos inmigrantes que llegaron a la Patagonia hace casi cien años. | ||||
|
Escrito por Brian Jeansalle Miércoles, 04 de Agosto de 2010 05:46 Fuente Tiemponline.com Peridico Argentino
1 y 2 de agosto: conocimos la ciudad de Madrid, quedamos encantados! Plaza Mayor ha sido el escenario para el debut de los mayores como bailarines de Tango (Humberto y Raquel) y Pasodobles (Dora, Susana y Carmen), con aceptación de los que se detenían en la plaza.
Conocimos Plaza del Sol, Gran Vía, Museo del Prado, Plaza de Toros (corrida incluída), Plaza de España, Palacio Real ciudad universitaria, Puerta de Alcalá, monumentos e historia.
3 agosto: visitamos Toledo,... nos ha encantado!! la Catedral Primada, Iglesia de Santo Tomé, etc., una maravillosa experiencia, nos han emocionado las obras de El Greco!
Mañana partimos a León a mediodía... estamos cerca de nuestras raíces!
Pedro Llamas tiró de veteranía ante 'Gasi' y Flecha tuvo una semifinal tranquila ante un Arce que se resintió de la rodilla y guardó sus fuerzas para la tercera plaza. Y le salió bien. Ya estaban en la final el hombre que se había asomado al balcón de Dios, David Flecha, y un Pedro Llamas que ayer contaba con la ayuda de Héctor.
- ¿No eran rivales irreconciliables aunque deportivos?
- No es ese Héctor. Pedro pasó unas jornadas complicadas, con problemas de muelas y, sobre todo, una rodilla maltrecha. Acudió a Héctor, un acupuntor de La Cándana del que cuentan maravillas, y ayer se encontraba como una moto.
- No me lo acabo de creer.
Va a comenzar la final. Flechina se acerca a Pedro, se abrazan y el de Argovejo le dice: ''Vamos a darlo todo ahí, a entretener''.
Lo hicieron pero, por una vez, 'El Polvorilla' luchó con mucha cabeza. No entró a la invitación de 'asomarse al balcón', también estuvo muy atento a las dedillas y supo rematar bien una oportunidad irrepetible.
¿A quién le iba a dedicar el corro? Pues a Héctor 'el de las agujas'. Murió Isidro, el de Boñar, pero a los luchadores nunca les faltarán manos en las que creer. 'El Polvorilla' ya las encontró.
← Anterior
01
02
Siguiente →